El juego consiste en guiar a la protagonista de la historia, la princesa Ida, a través de diez niveles de dificultad para conseguir acabar el reto. Se trata de una app en la que el usuario deberá explorar por entre arquitectura fantástica y geometría imposible en la que nada es lo que es y en que la perspectiva es una herramienta para descubrir que no todo es lo que parece sino que depende del punto de vista desde el que lo mires como muestra su video de demostración:
Más allá del diseño de los escenarios y el contenido de la app, que son impresionantes, nos hemos fijado en ella porque es un recurso muy interesante para trabajar diferentes habilidades con adolescentes y adultos con trastorno del espectro del autismo, ya que, a menudo, el rango de edad de las aplicaciones se centran en niños de entre 2 y 10 años.
Es una app en la que se desarrollan y potencian la previsión y la anticipación. Estos son dos aspectos en los que los TEA muestran dificultades y que en este juego son imprescindibles para poder avanzar.
Al mismo tiempo, les obliga a ser más flexibles, ya que, como comentábamos anteriormente, la perspectiva hace variar las estructuras. La rigidez de pensamiento es otra de las áreas en que las personas con Síndrome de Asperger muestran dificultades y con esta app pueden reforzar la idea de que las cosas no siempre son de una forma, sino varían dependiendo de las circunstancias o el entorno.
Para acabar os dejamos una muestra de utilización de la app en el aula, recogida en el blog de Manoli Sánchez mAppnoli en que podréis disfrutar viendo a Carlos en el aula de PT trabajando con Monument Valley! Os animamos a probarla!
via iPads y Autismo http://ift.tt/1PuszPd

Put the internet to work for you.