Recomendaciones sencillas, que pueden tener en cuenta a la hora de comunicarse e interactuar: - No respondan en lugar del niño/a; háganle preguntas que le obliguen a contestar con palabra o frase, no simplemente con un sí o un no; por ejemplo preguntar: "¿quieres jugar en casa o en el parque?" ,"¿quieres de postre plátano o pera?". - No sean excesivamente correctores con la articulación, limítense a decirle "¿cómo has dicho? ¡Ah! ......" (y repiten la palabra que haya articulado mal, mirándole de frente, pronúncienla lenta y correcta para que distinga la posición de la boca, sin insistirle demasiado.). - Trabajen la musculatura facial como juegos de imitación: de expresiones, de caras de animales, etc.…. Jueguen con instrumentos y objetos de soplo: pitos, globos, trompetas, matasuegras, etc. - Hablen con su hijo/a y procuren que verbalice las acciones cotidianas: asearse, vestirse, comer, jugar, ayudar en casa, etc. Por ejemplo: cuando se vista le animarán a que vaya describiendo sus acciones: me visto, me pongo los calcetines, me pongo la camiseta... Y así actuar con todas las actividades que realice. - Utilicen libros y cuentos con imágenes de la vida cotidiana para que el niño pueda identificar acciones y vivencias percibidas muy a menudo, de tal modo que pueda ir describiéndolas. - Dejen hablar por teléfono a su hijo/a con familiares y amigos. - Léanle cuentos sencillos con imágenes para que escuche y asocie el texto al dibujo correspondiente. - Pregunten y ayuden a su hijo/a a contar las experiencias vividas en el Colegio, en el patio, en la clase, en el parque ... - Realicen con el niño/a juegos de lenguaje como el "Veo-veo", "De la Habana ha venido un barco, cargado de..."; describirle objetos para que adivine de qué se trata, etc…. Y todos aquellos que se les ocurran que estimulen el lenguaje y la imaginación. - Y ante todo, aprovechen cualquier oportunidad de hablar, jugar y comunicarse con su hija/o. Y en cuanto tenga capacidad de hacerlo: contarse lo que han hecho, qué les ha parecido, cómo se sienten, qué les gusta o gustaría hacer, qué les hace más felices. Amparo Mateo Roda Fuente:Aula Propuesta Educativa |
2 may 2014
Compartir en: